miércoles, 8 de abril de 2015

ORGANOLOGIA MUSICAL DE LA REGION LLANERA

LLANOS ORIENTALES









  • Casi como consecuencia, con el trío instrumental del arpa, el cuatro y las maracas acompañando al cantador de corrío, se identifica la expresión musical de los Llanos Orientales dentro y fuera del contexto regional; y a pesar de que el joropo continúe compartiendo el espacio artístico colectivo con esas otras expresiones en las que se vierte la musicalidad del pueblo llanero, su extraordinaria vitalidad y fuerza expansiva contrastan con el inexorable proceso de mengua y desaparición a los que están abocados los cantos de ganado y las músicas asociadas a la religiosidad.
  •  
  • En este departamento las expresiones de fiesta pueblerina y de lo criollo giran influenciadas directamente por el joropo. En esa capacidad de adecuación al acelerado proceso de cambio social y cultural de la región y en su particular respuesta a las exigencias estéticas del nuevo conglomerado humano del Guaviare, modelado en gran medida a partir de los criterios del arte masificado de la sociedad moderna, es donde quizás se encuentra la razón de la continuidad del joropo y como contrapartida la razón de la extinción de otras expresiones que fueron tan próximas al espíritu de los hombres de ese llano del que nos hablan los abuelos.
  •  
  • Clases de composición
  • El joropo es quizás, como ninguna otra de las expresiones que integran ese abigarrado y heterogéneo conjunto que conocemos como la música de los llanos, el ritmo en donde con mayor claridad se percibe la diversidad de los estratos temporales en que hunde sus raíces el arte sonoro de los llaneros.
  •  
  • Tipo de composición
  • En una clara referencia que se posee sobre la música mestiza colombiana, el joropo muestra un grupo de instrumentos de cuerda contrastados con un fuerte bloque de percusión, en el grupo que parece haber sido modelo constante de estructuración de los conjuntos de música de los llanos. A este tipo de conformación organológica sólo se llegó después de un lento proceso de selección de instrumentos y modos de hacer música, tomados de muy diversos contextos y que, cernidos en el tamiz del gusto popular, se fueron aglutinando alrededor del particular arquetipo del conjunto criollo.
  •  
  • Marco
  • Junto a los cantos de laboreo, el joropo aligera la dura brega diaria, como una forma musical que asume el trabajo como la función más alta. Confundido a veces entre la magia y la religión pero indisolublemente ligado al ascenso espiritual del hombre, sus cantos y su música han servido también en la alabanza a la vida de los Llanos Orientales.
  •  
  • INSTRUMENTOS MUSICALES

  •  
  • Melódico -Arpa
  • Tradicionales-Cuatro, Capachos o Maracas
  • Acompañantes -Bandola, Bandolín de Cachicamo y Guitarra.
  •  
  • Clasificación de instrumentos
  • Arpa, Cuatro: enmarcados dentro de los instrumentos cordófonos que generan su sonido por la vibración de sus cuerdas tensionadas.
  •  
  • Maracas o capachos: Instrumentos idiófonos clasificados en este género por producir su sonido a partir de sacudimientos.
  •  
  • Descripción
  •  
  • Arpa
  • Las arpas cuentan con tres modelos básicos: arpa arqueada, en la que el cuello y la tabla tienen forma de arco; arpa angular, en la que forman un ángulo recto; y el arpa de marco, en el que la tercera pieza, la columna, se coloca en el lado opuesto al ángulo, entre el cuello y la tabla, con lo que forman un triángulo seguro para soportar la tensión de las cuerdas. El arpa de orquesta moderna es del tipo de marco, grande y con 46 ó 47 cuerdas (seis octavas y media, con siete cuerdas por octava). Las cuerdas graves están entorchadas, las agudas son de tripa o nailon. Para producir alteraciones (sostenidos o bemoles), el instrumento tiene siete pedales de doble acción. Cada pedal controla una cuerda en cada octava. El arpa se afina en la escala de do bemol mayor: cuando se pisa el pedal un nivel, cada cuerda controlada por él sube un semitono, de do bemol a do natural; cuando se pisan dos niveles, sube un tono, de do bemol a do sostenido.
  •  
  • Cuatro
  • Instrumento de cuatro cuerdas de la familia de la guitarra. Seutiliza en toda Latinoamérica, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de países como Colombia, Venezuela y Puerto Rico, en donde forma parte del folclore y acompaña los bailes y canciones populares. Se cree que el cuatro puertorriqueño proviene de la vihuela española. El instrumento venezolano tiene cuatro cuerdas, que en la actualidad se fabrican de nailon.
  •  
  • Maracas
  • Sonajas musicales, en número de dos, extendidas en América del Sur, América central y el Caribe. Tradicionalmente se fabrican a partir de calabazas secas que contienen cuentas, con un mango para sacudirlas. Se trata de una derivación del sonajero africano. En sentido estricto se designa así un instrumento afrocubano, aunque hay formas parecidas como el chocalko brasileño o el açon que se utiliza en Haití en el culto vudú. Las maracas modernas están hechas con plástico o madera. Los compositores contemporáneos las utilizan como instrumentos de percusión para crear efectos especiales e incluso, en ocasiones, como baquetas. Son un componente primordial en las orquestas latinas, donde tienen como función producir los ritmos característicos de esa música, pero también las han utilizado otros compositores latinoamericanos.

POBLACIÓN


En los Llanos orientales colombianos habitan los "cowboys" criollos. Su vida gira en torno al levante y a la compraventa de ganado para carne, en inmensas sabanas que hasta hace poco eran "comunales", es decir, no eran propiedad privada. Son gente que comparte costumbres y dilemas que tienen habitantes de otras llanuras, como los gauchos en Argentina, los texanos en Estados Unidos o tantos campesinos en México. 

Los Llanos Orientales viven permanentemente produciendo magia, porque alli es donde viven los llaneros de a caballo. Esos hombres son los que componen la música, escriben las canciones, elaboran los utensilios, narran los cuentos, tejen los chinchorros; toda una manera de vivir, de sentir, toda una cosmovisión que se transmite de generación en generación. 




MITO  "LA LLORONA"

Llorona



La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.


Quienes le han visto dicen que es una mujer revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo.


Las apariciones se verifican en lugares solitarios, desde las ocho de la noche, hasta las cinco de la mañana. Sus sitios preferidos son las quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oye el chapaleo y los ayes lastimeros. Se les aparece a los hombres infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser que ande urdiendo maldades.

Dice la tradición que la llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño; al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la llorona la persona que lo ha recibido. Otras eversiones dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a la mamá y prendió fuego a la casa con su progenitora dentro, recibiendo de ésta, en el momento de agonizar la maldición que la condenara: "Andarás sin Dios y sin santa María, persiguiendo a los hombres por los caminos del llano".

Juan Harvey Caicedo: "El caporal y el espanto"


MÚSICA











EL JOROPO: Estilo musical de ritmo rápido que predomina en los llanos orientales. Generalmente está acompañado por canto de coplas y corridos. También hay zapateo de ascendencia flamenca.


El joropo se interpreta con cuatro, arpa y capachos (maracas pequeñas) .

Variedades: El pasaje (variedad lenta), el zumba que zumba, el galerón y el golpe que recibe también el nombre de seis. Se utilizan a veces duelos cantados llamados contrapunteos.

El término joropo en la región significa fiesta, baile.




EL GALERÓN: Es una variación del joropo con estructura similar. Es el ritmo, baile y canto más antiguos del sector de los llanos. Se escucha mucho en las labores de vaquería y es de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Uno de los galerones más conocidos es el llamado Galerón llanero.

Baile "Galerón"


EL PASAJE: Es una variedad lenta y cadenciosa del joropo. La letra de sus cantos es generalmente, descriptiva.
Aries Vigoth: "Predestinación"

EL SEIS: Música del folclor llanero que recibe también el nombre de Golpe y es otra variación del Joropo

ZUMBA QUE ZUMBA: Música del folclor llanero otra variación del joropo.


RITMO DE PAJARILLO. Fue inspirado por el llanero colombo-venezolano, José Agustín Pinto.al parecer en la década de 1880-90 en honor al caballo de su silla,de nombre pajarillo que murió un día cualquiera a consecuencia de la mordedura de una serpiente cascabel,.Como quiera que el señor pinto ,hombre hijo de madre llanera colombiana y padre venezolano ,amaba tanto a su caballo como cualquier llanero ,sintió en el alma su muerte y esa misma tarde tomo en sus manos el requinto y se inspiro musicalmente en el y evidentemente nació un nuevo golpe llanero al que llamo como su caballo "PAJARILLO".
RITMO DE GUACHARACA. No existe conocimiento de su creador aun, si se sabe que se trata de un golpe llanero inspirado en el presente siglo posiblemente en la década de 1910-20 y su nombre es el mismo de una preciosa especie de pava llanera silvestre la "GUACHARACA".
RITMO DE PERRO DE AGUA. Se trata de un ritmo muy hermoso del concierto de los recios y cuyo nombre pertenece a una maravillosa especie de la fauna de pelo , "El Perro De Agua".
RITMO DE GUACABA. Igual que los anteriores , corresponde al concierto de los golpes recios ,es uno de los mas autóctonos del folclor llanero y su nombre pertenece a otra especie de ave silvestre llanera bastante común ,la guacaba, tipo de pava ,que también es propia de los orientales.
RITMO DE GAVILAN. Se trata de otro ritmo también ubicado dentro del concierto de los golpes recios ,quizá uno de los mas antiguos de nuestro folclor bastante apetecido para contrapuntear y su nombre pertenece a una bonita especie de nuestra fauna de pluma , "EL GAVILAN".
RITMO DE CACHICAMA. Es tan antiguo como el pajarillo, tan alegre como todos los demás golpes recios , no se presta para contrapuntear en el, su nombre pertenece a una importante especia de nuestra fauna llanera, "EL CACHICAMO".
RITMO DE GAVAN. Este es uno de los ritmos recios del folclor el mas popular ; sobre este hermoso golpe , son miles los compositores y poetas llaneros de Colombia y Venezuela que se han inspirados para crear lindas paginas de nuestra música vernácula . su nombre pertenece a una de las mas hermosas especies de la fauna llanera de pluma el "EL GAVAN".
RITMO DE MERECURE. Hermosísimo, Bastante Altanero, Violento Como El Pajarillo o como cualquiera de los tres seis ,fue inspirado en el bajo Casanare por el requintista señor PEDRO FRANCISCO VIVAS ,en la década de 1900-1910 su nombre pertenece aun conocidísimo árbol muy propio de los llanos orientales de Colombia y occidentales de Venezuela.
RITMO DE CATIRA.Bueno, este lindísimo golpe recio si no esta ligado a la naturaleza pero en cambio sus nombres un honor a la mujer llanera CATIRA con el cual se identifica a una mujer semi-rubia, de piel canela y ojos claros.
RITMO DE JUANA GUERRERO. Este es otro ritmo inspirado en honor de una dama llanera que respondía al nombre de JUANA y su apellido era GUERRERO .Algo tendría doña JUANA GUERRERO, de muy apasionado cuando el famoso músico llanero cuyo nombre todavía me resta conseguirlo, se inspiro en su nombre para crear tan hermoso ritmo recio.
RITMO DE PERIQUERA.Sobre este maravilloso golpe recio, sé que su nombre pertenece a una región de la Republica de Venezuela, pero me atrevería a jurar, que el nombre de aquella región es en razón de las especies de PERICOS (loritos diminutos de varias calidades) que vuelan en inmensas bandadas y mantienen las pepitas de monte.
RITMO DE QUIRPA. Este es un lindo ritmo recio que no lleva el nombre de ningún animal ni árbol, porque su nombre es un honor de un extraordinario cantor llanero y especialmente famoso en la modalidad del contrapunteo y a quien popularmente le decían "Quirpa": por cierto, sobre este casi legendario coplero, existen obras grabadas, por ejemplo, conozco una obra del cantante venezolano CHEO HERNÁNDEZ PRISCO, que titulo "Yo vi morir a Quirpa". Hay otro tema grabado que titula "La muerte de Quirpa".
RITMO DE CHIPOLA. Es una belleza de golpe recio, data del presente siglo en su comienzo, sabemos que su inspirador fue un hombre " Cabuco" descendiente de los indios salivas y que su nombre corresponde a una forma de cortarse el pelo las mujeres indígenas y otro de arreglarle los blancos, la cola de las yeguas.